SESIÓN 26

Detrás del telón

Haz click en los títulos de noticias y léelos
    
   

¿Qué tiene en común estos artículos?
¿En qué difieren estos artículos?


Haz click en esta imagen para profundizar


Escuchemos el siguiente audio 


A  continuación, por equipos, 
se leerá la obra Bodas de sangre 
de Federico García Lorca 
y se escenificará
Haz click en la imagen 
de la portada

Lee los siguientes textos literarios 
y responde algunas preguntas
   
A continuación se leerán y analizarán algunas investigaciones acerca de los textos leídos:
Dos versiones de una misma historia
Paralelismos y contrastes
Un romance popular del s.xx


Los estudiantes responden las siguientes preguntas en el blog
¿Cuánto puede ayudar la realidad ficcional al desarrollo del conocimiento? 
¿En qué medida los tópicos literarios se pueden repetir en diversas culturas y épocas? 

25 comentarios:

jose yarasca dijo...

1.- la realidad ficcional ayuda de gran medida ya que esta realidad nos da una perspectiva diferente a lo que nosotros creemos como en el caso de Romeo y Julieta ya que el amor los condujo a la muerte y en la vida real el amor se ve como un juego y pocas veces se ve el amor que dere para siempre como el de ellos.
2.- Los topicos literarios se pueden repetir si ya que estos dan una forma de expresención ya sea acorde a la epoca y cultura que se vive para que esta no tenga ningun problema al exponerlo en la vida real y si nos ayuda a poder entener mejor aun la cultura y como se vive la epoca en la que estamos presentes

wilfredo Perez dijo...


1-.Ayuda de una manera muy extraordinaria porque la realidad ficcional como la ciencia ficción ayuda a la humanidad evolucionar, conocer, crear, innovar, involucrar, imaginar inventos gracias a la imaginación y creatividad que un humano puede realizar con la ayuda de su capacidad y conocimiento.
2-.En una medida histórica porque las novelas y narraciones literarias ya escritas por nuestros antepasados siguen trascendiendo hasta hoy en día, a su vez son muy reconocidas y leídas por muchos escritores y poetas. Es de esta manera que se basan en aspectos y tópicos ya trabajados para realizar un buen trabajo literario.

Unknown dijo...

1.-Ayuda de gran manera, dándonos diferentes puntos de vista que nosotros pudimos haber conocido en una obra de ciencia ficción y formando nuestro concepto para la realidad en la que vivimos y saber cuál es en el mundo que vivimos para enfrentarlo.
2.-Se puede repetir en una situación subjetiva, donde los sentimientos pueden dominarnos más que la razón, siendo notorio más en culturas que se expresan su credulidad a sus dioses con actitudes ajenas a preservar la vida.

Luis Miguel Mendoza Huamán dijo...

1._Puede ayudar en una medida considerable ya que nos permite contrastar una perspectiva ficticia de una real, lo que ayuda a uno mismo a crear diferencias. Por ello, propicia el desarrollo de las capacidades de razonamiento y lógica a la hora de tomar una decisión sobre dos puntos de vistas diferentes.
2._En gran medida debido a que el ser humano a tratado muchos temas durante un largo tiempo para buscar entenderlos. Por ello, tenemos obras como la de Orfeo y Eurídice, Romeo y Julieta o Bodas de sangre en donde se presenta el mismo tema a pesar de ser de tiempos distintos y de diferentes culturas.

ander huallpa dijo...

1.-ayuda de gran manera ya que nos brinda deferentes perspectivas de lo quizas nunca podremos ver en la realidad, como en el caso de la obra romeo y julieta que podemos ver los diferentes puntos de vista de los personajes acerca del amor.
2.-yo creo que de gran manera ya que en las diferentes cultura y épocas siempre va existir los antecedentes de anteriores cultural que las culturas posteriores las adaptan a su ideología o formas de pensar.

Frank dijo...

1.- Puede ayudar de gran manera ya que al ser producto de la imaginación humana puede dar a lugar la generación de ideas y perspectivas bastante novedosas acerca de un tema específico. De esta manera, la realidad ficcional tiene una gran capacidad para abrir la mente de las personas y nos ayuda a adquirir conocimientos al ver de distinta manera lo que nos rodea.
2.- En medida del impacto que tuvieron en la sociedad, pues para que un tema literario se repita en diversas culturas y épocas debe ser bastante influyente y popular en un determinado contexto. Esto depende mucho de la sociedad en donde se presente, pues si esta no tiene el mismo impacto que en las culturas de épocas anteriores, puede perder notoriedad en una sociedad e incluso dejar de difundirse entre las demás.

Alex Peralta dijo...

1. La realidad ficcional al desarrollo del conocimiento nos ayuda de gran manera ya que podemos ver como podría a ver sido una posible solución ante un problema ya que buscamos soluciones fuera de lo normal, esto ayuda a que pensemos más de lo que podría ser varias alternativas de oportunidades de solución a diversos problemas.
2. Los tópicos literarios se repiten de bastantes maneras ya que en la antiguedad también tenían diversos temas que se ven en la actualidad como por ejemplo el de algunas novelas como la de Eurídice y Orfeo y el gran amor de Romeo y Julieta; a pesar de que sean de diferentes culturas o diferentes épocas.

Imanolt Cholán dijo...

1.¿Cuánto puede ayudar la realidad ficcional al desarrollo del conocimiento?
Puede ayudar de manera considerable, por que crea conocimiento antes no explorados, por ejemplo, los libros de ciencia ficción de Julio Verne planteaban maquinas que en su tiempo eran impensables de construir, pero que en la actualidad son muy cotidianas.

2.¿En qué medida los tópicos literarios se pueden repetir en diversas culturas y épocas?
En gran medida, uno de estos tópicos es el amor, que desde la antigüedad hasta los tiempos actuales sigue vigente tanto en mitos como en novelas y otros géneros; de la misma manera , otros temas recurrentes en el tiempo y el espacio son el destino,la muerte y la tragedia, entre otros.

robert marion cya dijo...

¿Cuánto puede ayudar la realidad ficcional al desarrollo del conocimiento?
A mi parecer la realidad ficcional colabora al crecimiento del conocimiento. Un claro ejemplo son las películas de ciencia ficción que nos muestran nuevas formas de ver el mundo pues estas películas muestran maquinas que en la actualidad no podemos apreciar, por ejemplo que el robot se vuelva un astronauta y que podamos tener naves espaciales las cuales nos ayudaran al incremento de nuestros conocimientos.

¿En qué medida los tópicos literarios se pueden repetir en diversas culturas y épocas?
Se pueden repetir siempre y cuando las obras escritas por los autores vallan juntos a su época y como ellos enfocan ciertos temas. Por ejemplo la obra “Bodas de Sangre” que van en relación con la obra “puñal de claveles” del tema que se va a tratar. En esto se refleja la repetición de un tópico literario.

Raquel Condorí Sermeño dijo...


1.-Ayuda de gran manera ya que hace que puedas proyectarte innovaciones que no se aprecian en la realidad, las cuales serán una herramienta muy importante en el futuro. Ademas la realidad ficcional ayuda a que tus habilidades de creatividad sigan en aumento y cada vez mejoren mas.
2.-En mi opinión creo que en una medida intermedia ya que depende de los gustos de las personas ya que si no les parece agradable de que sirve realizarlo si nadie lo leerá, ademas depende de las tradiciones que tiene cada persona ya que para ellas pueden estar prohibidos algunos tópicos a pesar que tengan popularidad en la sociedad.

Unknown dijo...

1. No ayuda mucho a poder entender o analizar diferentes casos de la vida cotidiana, ya que se estaría desarrollando mucho la imaginación humana, la cual es muy importante en loa comprensión de muchas lecturas literarias
2.En su mayoría, por que hay muchos temas de épocas anteriores , que con el transcurso del tiempo se han ido transmitiendo de generación en generación hasta la actualidad.

Unknown dijo...

¿Cuánto puede ayudar la realidad ficcional al desarrollo del conocimiento?
La realidad ficcional ayuda en gran medida ya que ayuda a proyectarse al ser humano los posibles inventos y planificar ideas para al futuro, que bien puedan ser desarrolladas o quedar inmersa tan solo en ideas inalcanzables.
¿En qué medida los tópicos literarios se pueden repetir en diversas culturas y épocas?
Estos se pueden repetir varias veces ya que ese es una forma de expresión de acuerdo a su época, y existen veces en la que el tema que dan a entender es el mismo como por ejemplo Shakespeare y Homero que aunque siendo de épocas totalmente distintas optaron por el mismo tópico, la muerte y el amor.

Alexandra Pato dijo...

1.- La realidad ficcional ayuda al conocimiento porque puedes ver las cosas desde otro punto de vista, un punto de vista que sobre sale los limites, por lo que puedes desarrollar mas tus conocimientos.
2.- Los tópicos literarios se pueden repetir depende al contexto en onde nos encontramos, tal vez temas que se ha dado en anteriores épocas han quedado como fragmentos hasta la actualidad.

britney champe dijo...

BRITNEY CHAMPE HUAMAN:
¿Cuánto puede ayudar la realidad ficcional al desarrollo del conocimiento?
Sabemos que la imaginación es uno de los medios de la realidad ficcional y esta puede ser considerada como La anticipación de un concepto o hecho que siempre se proyectara en la mente y si tienes esta capacidad podrías considerarte como persona con una gran creatividad y la creatividad ayuda al desarrollo del conocimiento.
¿En qué medida los tópicos literarios se pueden repetir en diversas culturas y épocas?
En gran medida comenzaremos tomando un ejemplo cercano. En la obra del mes "Romeo y Julieta" tratan el tópico de la muerte por amor,cabe resaltar que es una obra de la edad media y mas adelante en la edad moderna podría decirse que surgió bodas de sangre o puñal de claveles que tratan tambien el mismo topico, y así puedo seguir brindándote mas ejemplos, pero porque se repiten los tópicos ,pues porque son temas que a cualquier persona le puede gustar y son sucesos que también surgen en la vida real acaso no escuchamos o leemos en los periódicos muchos suicidios y homicidios por amor a diario.

leonor cortez dijo...

¿Cuánto puede ayudar la realidad ficcional al desarrollo del conocimiento?
Puede ayudar en gran medida ya que esta apoya a que el ser humano innove, cree e imagine un mundo parcialmente diferente al que el conoce, ocasiona que las personas vuelen su imaginación y así puedan innovar cosas nuevas e incluso llegar a ampliar su conocimiento.
¿En qué medida los tópicos literarios se pueden repetir en diversas culturas y épocas?
En una gran medida ya que temas como el amor, el odio, la traición, etc, están presentes en tanto en los mitos,novelas, cuentos, obras literarias , etc. Esto se puede apreciar en las diferentes obras que hemos trabajado como "Romeo y Julieta", "Bodas de sangre" que tratan acerca de la muerte por amor.

angui huayra dijo...

1.-La realidad ficcional nos ayuda de gran manera por que se proyecta a una nueva invencion para la sociedad que todavía no existe en la realidad y esto ayuda a desarrollar nuestros conocimiento para tenga más capacidad de explorar nuevas ideas creando o diseñando cosas para la utilidad del ser humano.
2.- De gran medida ya que estos tópicos literarios influyeron en gran importancia para que siga vigente hasta nuestra actualidad sin embargo depende de la misma cultura si permite que estos tópicos no se pierda y sigan siendo valederos.

maria ramirez dijo...

1.- Nos ayuda de gran manera ya que la ficción nos muestra diferentes perspectivas de la realidad en donde todo puede ser posible y que en ocasiones muchas cosas son nuevas y resultan atrayentes de investigación.
2.- Los tópicos se repiten en gran medida siempre y cuando hayan resultado interesante para el publico además, atraves del tiempo surgen nuevos tópicos pero de alguna manera siguen reflejando los tópicos que causaron impacto en el publico y la época.

Alison Boulangger dijo...

1.-La realidad ficcional ayuda mucho al desarrollo del conocimiento ya que con ella podemos imaginar muchas cosas que en la realidad ,si se pudiera dar ,serian grandes cosas , como inventos y descubrimientos , desarrollando nuevos conocimientos que salen de los límites de la realidad y no que no fueron antes explorados.La ficcion construye un modelo análogo del universo real, una proyección,lo que permite conocer la estructura y los procesos internos de la realidad y manipularla cognitivamente.
2.-De gran medida se pueden repetir ya que algunos tópicos perduran a largo del tiempo , pero se tratan de diferentes puntos de vista , como por ejemplo muchas obras sobre el amor fueron tratadas en la antigüedad y en una cultura diferente a la nuestra; sin embargo ahora ese tópico también puede ser tocado en la actualidad pero será con otra perspectiva.

Brigitte Rodriguez dijo...

¿Cuánto puede ayudar la realidad ficcional al desarrollo del conocimiento?
Ayuda en gran medida puesto que la realidad ficcional ayuda a desarrollar mucho mejor la capacidad de imaginación del ser humano, es decir podemos idear conocimientos que no son conocidos en nuestra actualidad y así poder explorar temáticas novedosas. Esto lo podemos observar en la actualidad con la creación de nuevos inventos, los cuales han pasado por un proceso imaginación y creatividad del hombre.
¿En qué medida los tópicos literarios se pueden repetir en diversas culturas y épocas?
Las temáticas literarias se pueden repetir en gran medida, debido a que la mayor parte de la población cuenta con las mismas tradiciones y creencias que se ubican en un mismo contexto, es por eso que las temáticas son similares, entonces se puede decir que los tópicos de obras, textos, etc, se realizan debido a la población a la que será expuesta. Por ejemplo el “amor” es un tópico el cual es abordado por toda la población en la actualidad, es por eso que existen muchas obras las cuales desarrollan este tema, como por ejemplo la obra desarrollada Romeo y Julieta, Bodas de Sangre,etc.

Ana Quispe dijo...

La realidad ficcional nos ayuda de una gran manera ya que así podemos entender, razonar o ver un punto de vista y hacer volar nuestra imaginación y creatividad

Los tópicos literarios se pueden repetir cuando las obras empiezan del mismo tema ya que hablan del amor, la tragedia o muchos asos que les distraen al lector

Fiorela Aguilar dijo...

a)Nos puede ayudar en gran medida,debido a que nos permite desarrollar la imaginación al crear conocimientos propios y crear cosas que antes no se creían posibles ,como las máquinas de la actualidad.

b)En gran medida, ya que las mayorías de las culturas desarrollan o experimentas las mismas situaciones que los llevan a tener creencias y costumbres parecidas lo que lleva a desarrollar tópicos parecidos,como es el amor que hemos observado se ha desarrollado desde la antigüedad.

Ruby Martinez dijo...

1) Puede ayudar de una manera eficaz , ya que la creatividad humana puede generar ideas panorama muy original, ya que en muchas obras literarias esto se ve reflejado si bien en las épocas o años realizados estos no se podía realizar , mientras muchas de estas son hechas en la actualidad.
2) Bueno en gran medida ya que uno de estos tópicos es el amor, que desde hace mucho tiempo es controversial tanto en mistos, novelas e incluso en la vida del ser humano, esto además depende de la cultura y de la época en que se encuentre ya que los ideales de muchas poblaciones son erróneas para nosotros pero para otros no.

Unknown dijo...

1)Esto nos ayuda en una manera desmesurada ya que que la realidad ficcional te translada hacia la imaginación y la creatividad y se tiene en cuenta que para tener un amplio conocimiento debes ser una persona creativa que no solo utilice una forma de ver un problema sino por lo contrario de diversas soluciones usando la imaginación.
2)Los tópicos literarios se repiten en diversas épocas tomemos de ejemplo el amor en la novela "Romeo y Julieta" podemos ver un amor pasional y desmensusado que trajo terribles consecuencias y si avanzamos mas en la historia podemos apreciar en la obra "bodas de sangre" tambien vemos ese amor que a su vez tambien trajo consecuencias funestas.

VANESSA CALLE dijo...

*La realidad ficcional nos ayuda en gran medida ya que está relacionado a la manera en que nosotros ideamos la solución a nuestros problemas, desarrollando situaciones que no se dan en la vida real o construyendo instrumentos que no existen, pero son muy posibles de realizar; como sucede en las películas de ciencia ficción.
*La muerte por amor, se dió en Romeo y Julieta como una consecuencia al rechazo de no poder estar juntos; este mismo episodio se repitió en el siglo XX con Bodas de Sangre, cuando Franscisca, no pudo estar con la persona que más amaba, y como consecuencia de esto sucedió la muerte de uno de ellos, otra vez producto del rechazo a su separación.

Greys dijo...

1.Mucho, la verdad nos ayuda a encontrar soluciones ingeniosas que pueden ser aplicadas a la vida real en una posteridad. Muchas de las obras existentes de ficción han inspirado a genios que inventaron cosas que hasta hace un tiempo no se nos habría pasado por la mente, pero ahora son posibles.
2.En una gran parte de las veces, aunque a veces se fusionen con otros tópicos, en sí, las temáticas literarias hay algunas que perduran con el tiempo más que otros, a veces para crear hacer nuestras producciones literarias, recordar temáticas olvidadas para contrastarlas o darles otro enfoque, tópicos como el amor, la muerte, la pasión, los que cautiven el interés de los lectores.

Publicar un comentario