SESION 15

"Identificando recursos literarios"

Atiende al siguiente video

¿Qué sensaciones y emociones pudimos sentir cuando escuchamos el poema?
¿Quién es la voz poética o el yo poético?
¿Qué parte del poema te agradó más?
¿Qué crees que habrá sucedido para expresarse así?
¿Todos los textos pueden provocar estas emociones? ¿por qué?
¿Qué tiene de especial este texto que lo hace diferente a otros textos?


Se escuchará el 
Poema I del poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda en las siguientes versiones.
      
¿Qué sintieron? ¿Qué imágenes despertó el poema en ellos y ellas? 
¿Cuál es la perspectiva o mirada de mujer del poema?
¿Cuál fue el propósito del autor en el poema?
Los estudiantes leen el poema AQUÍ y realizan la actividad

Trabajar en parejas los siguientes poemas
POEMA 1     POEMA 2     POEMA 3     POEMA 4     POEMA 5     POEMA 6
POEMA 7     POEMA 8     POEMA 9     POEMA 10   POEMA 11   POEMA 12
Los estudiantes deben identificar qué rasgo en común hay en cada poema. Descubrir la figura literaria escondida en el titulo. Definir y caracterizar la figura literaria y luego compartirla

Haz click en las siguientes imágenes y sigue las indicaciones
          

Trabajar el poemario bajo las siguientes indicaciones 
1. Leer el poema seleccionado
2. Halla cinco figuras literarias que se ha trabajado
3. Comentar su utilidad en el poema
4. Identificar el propósito del autor al usarlas
5. Identificar el contexto que lo origina
6. Exponer en plenario



Haz click en la imagen y lee el texto en equipo. 
Responde a las siguientes preguntas:
1.     ¿Cómo interpretar la sentencia la retórica … es el arte de la palabra fingida?
2.     ¿Por qué la necesidad de usar figuras literarias en la comunicación visual?
¿Cómo actúan los neurotransmisores en nuestro cerebro?

0 comentarios:

Publicar un comentario